Las computadoras son tan comunes en el lugar de trabajo como lo son los teléfonos. Las utilizamos para casi todo – redactar cartas y formularios, escribir informes, hacer revisiones, crear correo electrónico y navegar por la Internet. Las computadoras requieren que las manos y brazos se usen más que nunca. Pero la repetición del mismo movimiento una y otra vez a altas velocidades con poco descanso, y aplicando fuerza a los músculos, a las articulaciones o a los tendones mientras éstos se encuentran colocados en un ángulo incómodo, puede estar imponiendo un esfuerzo mayor de lo necesario en dichas partes del cuerpo y además puede aumentar la posibilidad de desarrollar lesiones por movimientos repetitivos (RMI). Una estación de trabajo ajustable y de diseño ergonómico es una de las maneras más eficaces de disminuir la posibilidad de desarrollar una RMI. A continuación se brindan algunas pautas al respecto. Eleve o baje su escritorio, la silla o la pantalla de su computadora para lograr que la parte superior de la pantalla quede al nivel de los ojos o levemente debajo de los mismos. La pantalla debe poder verse sin esforzar el cuello hacia adelante. Use un portadocumentos para colocar los documentos al mismo nivel de la pantalla. El cuello debe quedar derecho y su cabeza centrada sobre su columna vertebral. Tenga sus brazos flexionados aproximadamente a un ángulo de 90 grados con las muñecas y manos rectas o en una posición neutral. La columna vertebral debe tener su curvatura normal apoyada sobre los pies descansando en una posición relajada sobre el piso o en un apoyo para pies. Utilice apoyos para las muñecas, audífonos para teléfonos, apoyos lumbares y apoyos para los pies a fin de aliviar el esfuerzo en sus brazos, cuello y región lumbar. Trate de mantener flojos y relajados los hombros, los brazos y las manos. Es importante hacer los ejercicios de estiramiento antes y después de períodos prolongados de mecanografía. Estire frecuentemente los dedos, las muñecas, los brazos y los hombros, y varíe sus actividades de trabajo para no repetir los mismos movimientos por períodos prolongados. Reduzca el impacto de sus pulsaciones al mecanografiar. Mientras más fuerza utilice, ya sea constantemente o por impacto, mayores serán las probabilidades de que se produzca una distensión muscular o de los tendones. Descanse o varíe sus tareas. El cuerpo necesita descanso diario. Su riesgo de lesionarse aumenta cuando las partes de su cuerpo no tienen tiempo suficiente para recuperarse y descansar. Comuníquese con su supervisor si necesita ayuda para arreglar su estación de trabajo y comuníquese inmediatamente con su supervisor si sufre cualquier dolor o molestia. |